top of page

Juguetones 
Aquí mas que juegos existen aprendizajes 

El juego es un reflejo de la cultura y la sociedad y en él se representan las construcciones y desarrollos de los entornos y sus contextos. Las niñas y niños juegan a lo que ven y al jugar a lo que viven resignifican su realidad. Por esta razón, el juego es considerado como medio de elaboración del mundo adulto y de formación cultural, que inicia a los pequeños en la vida de la sociedad en la cual están inmersos. En el juego hay un gran placer por representar la realidad vivida de acuerdo con las propias interpretaciones.

Aquí unas pocas ideas de los múltiples juegos que puedes hacer con tus peques

Rondas: siendo estas un medio natural de expresión, para dar a conocer sus sentimientos, deseos, ideas, al establecer contacto con personas, objetos y entorno natural

Juegos de roles: Desarrollan la creatividad: Al interpretar algún personaje que no son ellos mismos, permite que su imaginación no tenga límites. Es una oportunidad excelente para salirnos de la rutina y vestirnos y actuar como ese personaje que siempre quisimos ser. Jugar al doctor 

Juegos reglados: Potencia el desarrollo del lenguaje, de la memoria, del razonamiento, de la atención y de la reflexión. La Rayuela y el escondite son ejemplos muy claros de este tipo de juegos 

Juegos libres: Jugar libremente es una actividad espontánea, placentera y no debe ser impuesta o dirigida. Desarrolla su pensamiento, hasta llegar a niveles más complejos y necesarios para afrontar su desarrollo.

image.png
image.png
image.png
image.png

 Juegos tradicionales: aquellos que formaron parte de nuestras vidas de uno u otro modo, aquellos que somos capaces de recordar y enseñar por el sencillo hecho de haber pasado horas jugando.

© 2035 by Art School. Powered and secured by  Wix

  • c-facebook
bottom of page